La Axarquía de Málaga se ha consolidado como la principal zona productora de mango en España y en Europa. Su clima subtropical, con inviernos suaves y ausencia de heladas, ofrece las condiciones ideales para obtener un fruto de calidad superior, reconocido en los principales mercados internacionales.
El mango de la Axarquía destaca por su sabor intenso, aroma fresco y textura jugosa, características que lo diferencian frente a las importaciones de ultramar. Esto se debe a que este se recolecta maduro cuando alcanza un nivel de azúcar óptimo mientras el que viene de importación normalmente se recolecta con un nivel de azúcar más bajo y por lo tanto con sabor menos dulce.
Según el Observatorio de Precios y Mercados de Andalucía, la campaña 2024 alcanzó unas 19.860 toneladas, lo que supone un incremento del 17,6 % respecto al año anterior. Actualmente, Andalucía cuenta con más de 5.100 hectáreas de mango, (el 80% de la producción de la variedad Osteen) de las cuales el 90 % se concentra en Málaga. Este crecimiento refleja la importancia del cultivo para la economía agrícola de la comarca. Para la campaña 2025 se espera una producción de 30 a 35.000 toneladas debido a unas mejores condiciones climáticas.
Mientras en las últimas campañas, debido a las bajas cosechas en España, se ha recurrido más a la importación de ultramar. Este año, con la recuperación de la producción española, se prevé que el mango nacional gane presencia frente a las importaciones de ultramar en los mercados europeos. El mango de Málaga se posiciona como un producto de cercanía para el consumidor europeo.
A nivel internacional, el informe de la FAO sobre frutas subtropicales prevé que la producción mundial de mango, mangostán y guayaba crecerá un 3,6 % anual durante la próxima década, pasando de 60 millones de toneladas en 2024 a 86 millones en 2033. Esta tendencia refuerza el papel estratégico del mango español, especialmente en la ventana de comercialización europea, donde la fruta malagueña llega fresca y con menor huella de transporte, son los últimos datos anuales publicados.
Sin embargo, la sequía en la Axarquía sigue siendo el gran reto. Las restricciones hídricas condicionan la capacidad productiva y obligan a los agricultores a optimizar recursos mediante riego localizado y prácticas sostenibles. A ello se suman los costes de producción y la competencia de países exportadores como Brasil o Perú, que presionan los precios en el mercado europeo.
Frente a estos desafíos, el mango de Málaga tiene una oportunidad única: diferenciarse por su calidad, frescura y trazabilidad. La ampliación de variedades